LUX IN TENEBRIS FESTIVAL 19 DE ABRIL EN EL MONASTERIO DE UCLÉS

El Festival Lux in Tenebris presenta su tercera edición en el Monasterio de Uclés, en la localidad de Uclés (Cuenca), y se celebrará los días 19 y 20 de abril.
Este año, el festival se desarrolla bajo el concepto Nox Transitus, una noche de tránsito desde la oscuridad hacia la luz a través de conciertos y experiencias sensoriales que recorrerán diferentes espacios del Monasterio de Uclés.
El acercamiento a la espiritualidad mística en Lux in Tenebris trasciende las celebraciones habituales de Semana Santa. Desde las 19:30 del sábado 19 de abril hasta las 00:30 del domingo 20 de abril, el monasterio acogerá diversas propuestas artísticas que conjugan tradición y patrimonio con la narrativa del siglo XXI, la tecnología y la música electrónica.
Nox Transitus es una experiencia creada por David Pérez al frente de LaLAB, con la complicidad de dos comisarios que dialogan desde mundos distintos—Noelia Rodríguez(Nono) desde Delicalisten, referente de la música electrónica contemporánea y Manuel del Sol, especialista en música antigua. Impulsada por la Fundación Fernando Nuñez.
Cuatro horas en las que se da vida a distintos espacios creando atmósferas Íntimas, invitando a recorrer el tránsito espiritual de la oscuridad la luz. Una experiencia multisensorial, con música sacra, canto llano, y música electrónica; una instalación lumínica y una experiencia gastronómica que alientan la participación activa.

HEINALI & ANDRIANA – YAROSLAVA SAIENKO presentan Гільдеґарда

Гільдеґарда (‘Hildegard’ en ucraniano) es una reinterpretación única de la música de Hildegard von Bingen. Su puesta en escena es impactante, destacando en los festivales donde se ha presentado como Unsound Festival en Cracovia y Bruselas o CTM Festival en Berlin.
Combina los enfoques vocales del canto folclórico ucraniano auténtico con técnicas de síntesis modular, inspirándose en la polifonía y monofonía del alto medievo.
Esta innovadora propuesta, creada por Oleh Shpudeiko (conocido como Heinali), compositor de música electrónica que reimagina la música antigua a través de la síntesis modular, y Andriana-Yaroslava Saienko, cantante especializada en la tradición vocal ucraniana, resalta la visceralidad paradójica inherente a la escritura visionaria de Hildegard.
Funciona como un espejo que refleja, procesa y trasciende la experiencia de la guerra, explorando la espiritualidad cruda que surge de ella.
IRENE IVANKOVÀ

Irene Ivankovà es artista musical, investigadora y selectora afincada en Galicia. Con una formación ecléctica entre el conservatorio clásico, el diseño sonoro, la improvisación y la música tradicional, y con cierto enfoque terapéutico, Irene ha presentado su proyecto Ivankovà en los principales eventos de electrónica experimental estatal.
Su trabajo está centrado en las tensiones e interacciones producidas entre la armonía, la emoción y los estados de trance como motivadoras de la percepción. Una suerte de ensoñación sonora inmersiva creada a través de cadencias pausadas, sonidos sostenidos, grabaciones ASMR y elementos de alta carga sensorial y un inevitable halo místico. Para Lux in Tenebris, Irene nos ofrecerá una cuidada selección musical dedicada a los umbrales.
Leave a Reply